top of page

TRAIL-O

Autores

Sergio Martín Carrasco

CPR ADERSA 1 (Fuenteheridos, Valdelarco, Castaño del Robledo y La Nava) 21601123@g.educaand.es 

Resumen

El taller tiene como objetivo principal dar a conocer la modalidad de orientación Trail-O, deporte oficial regulado por la IOF (International Orienteering Federation) y la FEDO (Federación Española de Orientación), creado para personas con movilidad reducida y con un alto valor inclusivo y educativo. A diferencia de otras disciplinas de orientación, el Trail-O no requiere velocidad física, sino que se basa en la interpretación precisa de mapas y en la toma de decisiones cognitivas, promoviendo una igualdad real de participación al no establecer categorías por edad ni sexo, permitiendo que personas adultas, niños y niñas, hombres y mujeres, compitan en igualdad de condiciones. Esta disciplina se estructura en dos únicas categorías: Open y Paralímpica, ambas con idénticos recorridos y retos técnicos, lo que fomenta una práctica deportiva donde se valora exclusivamente la capacidad de observación, análisis cartográfico y resolución de problemas espaciales, haciendo del Trail-O una herramienta pedagógica muy potente para trabajar en el ámbito escolar tanto desde la perspectiva de la inclusión como del desarrollo de competencias cognitivas. Durante el taller se abordarán los principios fundamentales del Trail-O, las claves metodológicas para su implementación en contextos educativos y las adaptaciones necesarias para su integración en sesiones de Educación Física en la naturaleza. Se presentarán ejemplos de mapas de entrenamiento escolar y ejercicios de toma de decisiones desde puntos de observación, y se explicará cómo diseñar recorridos accesibles tanto para alumnado con discapacidad motriz como para el resto del grupo, promoviendo una experiencia compartida e igualitaria. El taller incluirá una parte práctica donde los participantes experimentarán en primera persona cómo resolver estaciones de Trail-O, comprendiendo las particularidades de la lectura cartográfica detallada, la alineación entre mapa y terreno, y la identificación de balizas válidas desde un punto de observación fijo, que representa una situación habitual en esta modalidad. Se explicarán también las variantes dentro del Trail-O como el Pre-O (precisión), Temp-O (tiempo) y los sistemas de puntuación utilizados en competición, analizando cómo adaptarlos al entorno escolar según los niveles educativos. La actividad busca fomentar una visión más amplia de la inclusión en la educación física, promoviendo una convivencia real entre alumnado con y sin discapacidad a través de la participación en retos comunes, sin barreras físicas y con un fuerte componente de trabajo mental y estratégico. Este taller pretende sensibilizar sobre el valor educativo del deporte adaptado e inclusivo, mostrar el potencial de la orientación en la naturaleza como herramienta interdisciplinar, y promover una práctica docente más equitativa y comprometida con la diversidad del alumnado.

Palabras clave

Toma de decisiones, inclusión, accesibilidad, cognitivo.


Comentarios


bottom of page