NW BLIND: MARCHA NÓRDICA A CIEGAS
- REEFNAT
- 11 sept
- 3 Min. de lectura
Autores
Pablo Barrial, Miguel Ángel Clemente, Carmen M. Villanueva
Comité Montaña y Discapacidad Federación de Montañismo de la Región de Murcia
Resumen
Fruto de las inquietudes del Comité de Montaña y Discapacidad de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, surge en el año 2019, y tras largos meses de trabajo de investigación, un dispositivo de guiado de marcha nórdica para ceguera o discapacidad visual. Este dispositivo, registrado como NW Blind, permite caminar con plena libertad de movimiento, al tener liberadas las manos para el uso de bastones, permitiendo la práctica de la marcha nórdica y la progresión por terrenos no técnicos, tanto con carácter estival, como en situaciones de carácter invernal. El NW Blind está basado en una actividad física básica como es la de caminar, por lo tanto, puede ser utilizado por cualquier persona que pueda desarrollar esta actividad física La sencillez de su funcionamiento nos permite su utilización tanto en entornos educativos, como de ocio y tiempo libre o deportivo, tanto en espacios abiertos de firme compacto, como en zonas urbanas, lo que facilita su uso diario. El NW Blind consta de dos cinturones unidos por varillas plásticas y elásticas suficientemente rígidas para mantener una distancia constante entre la persona con discapacidad visual y su guía. Además de transmitir toda la información motriz para permitir que el deportista guiado pueda seguir los movimientos sin que este hecho interfiera en el uso de los bastones de senderismo o marcha nórdica, elementos estos últimos que confieren estabilidad y seguridad en la progresión. El NW Blind nos permite desarrollar dos técnicas bien definidas. De una parte, caminar con bastones, y de otra, realizar la acción técnica de la marcha nórdica. El primero de los casos nos permite simplemente caminar, liberando las manos, aspecto éste poco habitual para una persona ciega, y haciendo uso de ellas para propulsarnos y darnos estabilidad con los bastones. No requiere una técnica específica y puede ser aprendido casi de manera intuitiva. En el segundo de los casos, la técnica de la marcha nórdica, como cualquier otro deporte, requiere un proceso de aprendizaje y perfeccionamiento de determinadas posiciones y aspectos reglamentarios. Para adquirir una correcta técnica, desde el Comité de Montaña y Discapacidad de la Región de Murcia hemos diseñado una metodología propia, que pondremos en práctica en el taller de este Congreso. Afortunadamente existen multitud de escuelas de marcha nórdica a las que podemos acudir para adquirir los conocimientos necesarios y ya se han formado técnicos especialistas en diversos puntos del territorio nacional. Gracias a la creación y desarrollo de este dispositivo, el reglamento de competición de la marcha nórdica ha sido modificado para incorporar esta nueva especialidad deportiva en el entorno de la competición, hecho que se produjo por primera vez el 3 de noviembre de 2019 en la Región de Murcia. Tras varias competiciones en las que se normalizó la participación de personas ciegas en la Región de Murcia, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada FEDME y el resto de Federaciones Autonómicas de Deportes Montaña, mostraron su interés por este novedoso proyecto “made in Murcia”, hasta que la Marcha Nórdica para personas con ceguera y discapacidad visual fue aceptada para su inclusión en las competiciones de marcha nórdica a nivel nacional FEDME, desde el pasado año 2022 como una categoría más. |
Palabras clave
Discapacidad, Accesibilidad, Ruta, Naturaleza, Evaluación.
Bibliografía
Barrial, P., Clemente, M.A. y Martínez, C. (2022). Manual de marcha nórdica y progresión por terrenos no técnicos con sistema de guiado NW Blind para personas con ceguera y discapacidad visual © 2022 by Pablo Barrial, Miguel Ángel Clemente y Carmen Martínez is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International.
Martínez, C. y González, Y. (2020). Actividades físico-deportivas para la inclusión social. Altamar
Web: https://www.fmrm.net/comites/comite-de-montana-y-discapacidad/toda-la-actualidad
Comentarios