top of page

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: PROYECTO EUROPEO OUTDOOR ADVENTURE EDUCATION

Autores

Pablo Caballero-Blanco1 (1), Águeda Latorre-Romero (2), Maria Jose Lasaga-Rodríguez (3), Gonzalo Ramírez Macias

 

(1) Facultad Ciencias de la educación, Universidad de Sevilla, pcaballero4@us.es (2) agueda@us.es, (3) mlasaga@us.es (4) grm@us.es

Resumen

Esta comunicación tiene por finalidad presentar uno de los resultados producidos en el proyecto europeo titulado Outdoor Adventure Education through Physical Education (KA2HED – OutAdvEd; financiado por la Unión Europea), en el que han participado como socios cinco universidades europeas, las cuales son Universidad de Sevilla (autores de la comunicación y miembros de AEEFNAT), de HUMAK University (Finlandia), University of Luxemburg (Luxemburgo),  National & Kapodistrian University of Athens (Grecia), Masarik University (república Checa) y la asociación EUPEA (asociación europea que integra profesores de educación física de distintos paises). La guía docente desarrollada proporciona un marco pedagógico y una breve descripción general de los conceptos clave relevantes sobre la Educación de Aventura (Outdoor and Adventure Education - OAE), para promover habilidades sociales y emocionales (Social and Emotional learning - SEL) en alumnado que cursa la asignatura de Educación Física (EF). La guía presenta los principios para el diseño curricular y ayuda al profesorado a seleccionar e implementar estrategias relevantes según sus contextos de enseñanza específicos (nivel educativo, espacio de acción, experiencia previa en deportes en la naturaleza). A través de la guía, en conjunto con los resultados previos del proyecto (desarrollo de una revisión previa sobre la educación de aventura), el profesorado de Educación Física adquirirá conocimientos, habilidades y conceptos que podrá integrar en sus prácticas docentes diarias, incorporando la OAE para el desarrollo de las SEL. Además, la guía se centra en el desarrollo de competencias docentes (conocimientos, habilidades y actitudes) y en el fortalecimiento de la capacidad en OAE para actividades educativas, recreativas, lúdicas y de trabajo en equipo. Se presentan dos grandes apartados: una primera parte que ofrece información general sobre tipología de actividades en los programas de educación de aventura, clasificación de habilidades sociales y personales, para continuar con elementos como la gestión del riesgo o estrategias metodológicas para abordar procesos de reflexión; y una segunda parte, donde a través de una plantilla de diseño de sesión, se ofrecen una gran variedad de ejemplos prácticos.

Palabras clave

Educación de aventura, habilidades sociales y emocionales, Educación Física.

Bibliografía

Comentarios


bottom of page